En este momento estás viendo El reto de proteger los productos de forma sostenible

El reto de proteger los productos de forma sostenible

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog / Packaging

Hoy en día, el packaging de un producto tiene un papel fundamental que va mucho más allá de ser un simple envoltorio. Su imagen influye directamente en las decisiones de compra de los consumidores. Un envase atractivo y bien diseñado puede despertar interés, generar deseo e incluso transmitir los valores de una marca. Pero, a pesar de su dimensión estética y comercial, no debemos olvidar su función original: garantizar que la mercancía pueda ser conservada, transportada, almacenada y manipulada de forma segura, económica y eficiente.

Las funciones del Packaging

En realidad, el packaging cumple con una doble función. Por un lado, actúa como una poderosa herramienta de marketing. Por otro, es un componente clave en la cadena logística. Ambas dimensiones (la visual y la funcional) deben estar equilibradas para lograr un embalaje eficaz, y hoy en día, además, sostenible.

Un envase bien diseñado no solo debe captar la atención del consumidor, sino también proteger el producto durante todo su ciclo de vida. Esto incluye resistir los posibles golpes y condiciones del transporte, evitar roturas o desperfectos, y mantener la integridad del contenido incluso cuando llega a manos del cliente final. La facilidad de apertura, la reutilización o el correcto reciclado también forman parte de esa experiencia de uso que se valora más que nunca.

Sin embargo, la creciente preocupación por el medioambiente ha llevado a las empresas a replantearse el diseño de sus envases y aplicar en ellos el ecodiseño. Cada vez más, el consumidor exige opciones responsables, y las marcas que apuestan por la sostenibilidad están obteniendo una clara ventaja competitiva. El uso de materiales reciclables o compostables, la reducción del volumen innecesario y la elección de formatos reutilizables no solo ayudan al planeta, sino que también refuerzan la imagen de una empresa comprometida con el entorno.

¿Cuáles son los problemas a los que se enfrentan?

La reducción del impacto medioambiental es un punto clave al que se enfrenta la industria del Packaging. Las empresas buscan minimizar el impacto de sus productos sin comprometer la funcionalidad del producto. Gracias a la conciencia medioambiental que se está desarrollando en la sociedad, aporta una imagen de marca positiva para estas.

Pero más allá de cuestiones de imagen o rentabilidad, el cambio hacia un packaging sostenible es una necesidad urgente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, aproximadamente el 46% de los residuos plásticos terminan en vertederos municipales y un 22% se gestiona de forma inadecuada, lo que contribuye a la contaminación del suelo, el agua y el aire. En este contexto, cada decisión de diseño cuenta.

Gestionar correctamente los envases implica pensar en todo su ciclo de vida desde el principio. Las empresas tienen la responsabilidad de elegir materiales que puedan ser reincorporados al sistema productivo o que, al menos, tengan un menor impacto tras su uso. El consumidor, por su parte, debe participar activamente depositando los residuos en el contenedor adecuado y para ello se ha desarrollado una Ley de mercado de envases como guía para consumidores y fabricantes. Y los gobiernos tienen también un papel clave, desarrollando normativas que regulen el uso de materiales contaminantes. Un ejemplo claro de esto es la prohibición progresiva de los plásticos de un solo uso, que en muchos países europeos entrará en vigor a partir de 2030.

¿Qué es un Packaging sostenible?

No se trata solo de que un envase sea reciclable. Un embalaje sostenible debe cumplir una serie de criterios que lo hagan eficiente tanto desde el punto de vista logístico como medioambiental. Según la Guía de Ecodiseño de Envases y Embalajes publicada por Ecoembes e Ihobe, un packaging verdaderamente sostenible debe de tener las siguientes características:

  • Tendrá información relevante para el consumidor desde un punto de vista medioambiental, como la manera correcta de reciclarlo.
  • Los materiales que se usen deberán de ser sostenibles y tener su correspondiente Declaración de Sostenibilidad.
  • Estrategias para optimizar y facilitar el reciclaje.
  • Fácil de manipular y de optimizar.
  • Como buen Packaging, deberá de proporcionar seguridad y protección, y garantizará la protección de las propiedades del producto.

Ventajas de los envases sostenibles

Las ventajas de apostar por este tipo de envases son numerosas. En primer lugar, se reduce la generación de residuos y se disminuye la contaminación asociada a la producción y eliminación de materiales. Además, los consumidores valoran cada vez más las marcas que ofrecen soluciones responsables, lo que se traduce en una mayor fidelidad y mejor reputación. También es una forma de anticiparse a futuras regulaciones, evitando sanciones y adaptándose a un entorno empresarial en constante evolución.

Nuestros envases compostables y reciclables PackInGreen®

El packaging se ha convertido en mucho más que un envoltorio. Hoy representa una declaración de intenciones. Es un elemento con capacidad para proteger, comunicar y transformar. Por eso, en Coverpan seguimos aportando por la innovación y seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuevos envases flexibles más respetuosos con el entorno. Invertir en el diseño de un envase no solo es una decisión estratégica, sino una apuesta por un futuro más consciente.

Te invitamos a que conozcas nuestra línea de envases PackIngreen.